Parque Nacional de Timanfaya


Hola a todos y todas. 😄

En nuestro blog Adéntrate en Canarias vamos a tratar, en estos primeros post, los diferentes Parques Nacionales de las Islas Canarias, como son El Teide, La Caldera de Taburiente, Garajonay y Timanfaya, tratando este primer post de este último.

El Parques Nacional de Timanfaya se encuentra en una de las Islas Canarias, concretamente en la isla de Lanzarote.

A continuación, les dejaré un breve vídeo en el que se refleja un poco la esencia de dicho Parque Nacional, las cuáles explicaremos brevemente más adelante.



Figura 1. Vídeo sobre Timanfaya



¿Les ha gustado el vídeo? Es un parque muy bonito e interesante, ¿verdad?

Pues como hemos podido observar en el vídeo anterior, es un Parque Nacional de origen volcánico, y a pesar de que sus erupciones ocurrieron hace más de 200 años, aún hay algunas zonas que están activas. Si visitáramos el parque podríamos ver alguna de las pruebas que hacen para que los turistas puedan comprobar que de verdad aún hay zonas activas, como, por ejemplo, cuando echan agua por un orificio que hay en el suelo, y en cuestión de segundos el agua se vapora y por la presión que se genera sale disparada al exterior; también podríamos ver como cocinan carne a la brasa gracias al calor de los volcanes o cómo en cuestión de segundos se puede prender fuego a una aulaga, simplemente situándola en un pequeño hueco de lava.

Una de las características que hace con más encanto este parque es la variedad de colores que hay en él, así como el gran número de volcanes que posee y su salvaje costa, en la que destacan el Charco de los Cliclos y Los Hervideros, cuyas fotos podremos ver a continuación.




Figura 2. Charcho de los Cliclos



Figura 3. Los Hervideros

Con estas fotos podemos observar algunas de las características que comentábamos al principio del post, como la variedad de colores (negro, rojo, colores ocres...) y las costas creadas por la lava de los volcanes de Timanfaya, siendo esta última conocida por las fuertes rompientes de las olas contra los acantilados.

Tal y como se explica en la página del Gobierno de Canarias (2012), la flora que podemos encontrar, a pesar de la ausencia de vegetación en este parque son la tabaiba dulce, el berode, el sogal y la agauera y la aulaga, entre otras especies.


Y, con relación a la fauna que podemos encontrar, destacan la pardera chica, el guierre, el halcón tagorote, el corredor, la lechuza común, el cuervo, la musaraña, el lagarto de Haría, el conejo o el perenquén. 





Figura 4. Fauna 


Y esto es todo lo que vamos a tratar, por ahora, de este magnifico Parque Nacional de Timanfaya.

Pronto seguiremos con el resto de Parques Nacionales de Canarias. Muchas gracias por leer este post. 

Nos leemos pronto. 👋


Realizado por Atteneri Luzardo Herrera



Referencias bibliográficas

Gobierno de Canarias (2012). Parques Nacionales. Timanfaya.  Recuperado el día 10 de marzo de 2018, de

Figura 1. CACT Lanzarote. (27 de septiembre de 2017) Montañas del Fuego un lugar inhóspito de una belleza sublime. [Archivo de video]. Recuperado el día 10 de marzo de 2018, de https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=CMm8pAXo77w


Figura 2. Rock The Traveller Blog (2014). Charco de los clicos. Arena negra y un lago verde [Fotografía]. Recuperada el 10 de marzo de 2018, de http://blog.rockthetraveller.com/into-the-wild/charco-de-los-clicos/

Figura 3. Holiday Guru (2017). Puente de Diciembre en Lanzarote. [Fotografía]. Recuperada el 10 de marzo de 2018, de https://www.holidayguru.es/viajes/puente-de-diciembre-en-lanzarote/

Figura 4. Giner Escudero, R. (2016). TIMANFAYA Raúl Giner Escudero PARQUE NACIONAL DEL TIMANFAYA. [Fotografía]. Recuperada el 10 de marzo de 2018, de http://slideplayer.es/slide/4131080/





Comentarios

Entradas populares de este blog

La Caldera de Taburiente

Gastronomía canaria.