Aborígenes canarios.
Hola a todos y todas ;)
En este nuevo post hablaremos
de los aborígenes de las Islas Canarias.
Hablaremos de los diversos
pueblos de origen bereber (Pueblo del norte de África), que habitaban las islas
canarias antes de la conquista castellana.
Figura número 1
Los aborígenes también pueden
ser llamados ¨antiguos canarios¨ Aunque se les conoce comúnmente como guanches,
este topónimo es erróneo usarlo para referirse al conjunto ya que se refiere
unicamente a los antiguos pobladores de la isla de Tenerife.
Los pobladores aborígenes de
cada isla utilizaban autónimos específicos:
·
En
la isla de EL Hierro eran conocidos como Bimbaches
·
En
la isla de La Palma eran conocidos como Benahoaritas o auaritas
·
En
la isla de La Gomera eran conocidos como Gomeritas o Gomeros
·
En
la isla de Tenerife eran conocidos como Guanches
·
En
la isla de Gran Canaria eran conocidos como Grancanarios
·
En
la isla de Fuerteventura y Lanzarote eran conocidos como Majos.
Los hallazgos arqueológicos apuntan a que era
un pueblo de raza blanca, con rasgos tanto cromañoides, (de cara alta y robusta);
como proto-mediterranoides, (de cara alta y delicada).
Por otro lado, en los relatos antiguos son
descritos como hombres altos, robustos, fuertes y de bellas facciones. Vivían
en plena época neolítica y estaban aislados de la influencia de otras culturas.
Al carecer de metales desbastaban la piedra
obteniendo ruedas de molino, esferoides arrojadizos, cuchillos de obsidiana,
etc. Modelaban el barro en la construcción de vasijas y cuencos. Elaboraban punzones,
espátulas y agujas de hueso, armas y bastones de madera.
Su sistema de vida era fundamentalmente
pastoril, aunque también hacían faenas agrícolas con el cultivo de la cebada y
el trigo, que tostaban y molían, obteniendo la harina de gofio.
Cada
isla se dividía en territorios cuyo rey era el guanarteme, designado así
en Gran Canaria, o mencey, nombre con el que se le conoce en la isla de
Tenerife.
Figura número 2 y número 3
La
justicia se impartía en lugares especialmente construidos para ello y cuyas
sesiones recibían el nombre de Tagoror en Tenerife y Sabor en Gran Canaria. Esta función
era llevada a cabo por un grupo de consejeros y el rey como figura principal.
Los aborígenes canarios vivían generalmente en cuevas naturales o en tubos
volcánicos, aunque también existían refugios de piedra, cabañas y poblados en
superficie. Se observan diferencias notables dependiendo de la isla.
La
economía se basó fundamentalmente en la ganadería, ya que el antiguo canario
era principalmente pastor. En Gran Canaria, la agricultura tuvo un desarrollo
más importante que en el resto de las islas. En casi todas las demás, existió
una dedicación a pequeñas tareas agrícolas o pesqueras. También, hay constancia
de individuos que desempeñaron trabajos especiales como pueden ser los
sacerdotes, embalsamadores, artesanos, curanderos, etc.
La mitología aborigen canaria tenía sus
propios dioses, distintos en cada isla, pero ninguno común (exceptuando quizás
al dios Magec), aunque sí con conceptos comunes. La principal fiesta religiosa
de los guanches era el Beñesmer, fiesta de la
cosecha. Especialmente unidas a sus creencias, estaban las momias de los aborígenes canarios .
Como ejemplo de esta mitología pondremos el
Ídolo de Tara, una de las figuras mas famosas de esta mitología. Se trata de una
pequeña figura de terracota y almagre, identificada con el culto a
la fertilidad de los antiguos pobladores de
la isla de Gran canaria .
Actualmente se encuentra expuesto en una vitrina de EL museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria
Figura número 4
Para saber mas sobre Canarias existe una serie de dibujos animados pensados para que los más pequeños aprendan y se interesen sobre Canarias, sus orígenes y antepasados. A continuación ponemos el primer capítulo
Post realizado por Cathaysa Páez
Figura 3: [Fotografía].Wikicanarias. Idolo de
Tara. Recuperada el 22 de marzo de S018
de: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Ddolo_de_Tara
Bibliografia:
Figura 1: [Fotografía]. Recuperada el 22 de marzo
de S018 de: https://www.unomasenlafamilia.com/nombres-bebes-aborigenes-canarios-guanches-n-o-r-s-t.html
Figura 2: [Fotografía]. Recuperada el 22
de marzo de S018 de:
Texto: Aborigenes Canarios. Wikipedia. Recuperado el
22 de Marzo de 2018 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Abor%C3%ADgenes_canarios
Comentarios
Publicar un comentario