Parque Nacional de El Teide
Muy buenas a todos y todas 😊
En este segundo post seguiremos hablando de los parques de Canarias, en este caso se trata de el parque nacional que se sitúa en la isla de Tenerife: El Parque Nacional de el Teide.
En este segundo post seguiremos hablando de los parques de Canarias, en este caso se trata de el parque nacional que se sitúa en la isla de Tenerife: El Parque Nacional de el Teide.
Éste ocupa la zona
más alta de la isla de Tenerife que, como ya sabemos se sitúa en el archipiélago
canario.
Se trata de el
parque nacional más antiguo de canarias, declarado como tal el 22 de enero de
1954, y el tercero más antiguo de España. Además este parque ha sido declarado
patrimonio nacional por la Unesco desde el año 2007 y, desde este mismo año
está considerado también uno de los 12 tesoros de España.
En esta zona
encontramos el volcán de El Teide, que cuenta con 3718 metros de altura. Se
trata de el pico mas alto de canarias, de España asi como de cualquier tierra
emergida en el océano atlántico.
Se trata de un
volcán inactivo. La ultima gran erupción que se produjo en él fue en 1798, esta
duro tres meses y en ella fueron vertidos un total de 12 millones de metros
cubicos de lava desde el Pico Viejo.
En total el parque
cuenta con un total de 18.900 hectáreas y está formado por dos grandes depresiones,
numerosas coladas de diferentes erupciones y volcanes repartidos por todo el
paisaje
llevándolo a su
superficie actual de 18.900 hectáreas
La flora de este
lugar ha sido estudiada por su interés. Cuenta con endemismos no solo de carácter
insular, también de carácter regional y local, y cuanta con 11 hábitats de interés
comunitario, los cuales ocupan un total del 75% de la superficie del parque.
Además en este
parque se suman un total de 168 plantas superiores, de ellas 58 son consideradas
endémicas de canarias. Según el catalogo nacional de especies amenazadas, 3 de
las especies vegetales que se encuentran aquí están en peligro de extinción y
otras 12 en situación vulnerable.
Entre las especies
que aquí encontramos destaca el tajinaste rojo o el alhelí del Teide, entre
otros.
[Fotografía]. Recuperada
el 11 de Marzo de 2018 de https://www.webtenerife.com/que-visitar/parque-nacional-del-teide/flora+del+teide.htm#prettyPhoto
Además dentro de la
fauna hay especies que habitan en el parque, de manera temporal o de manera
permanente. Entre ellas destacamos
[Fotografía]. Recuperado el 12 de marzo de 2018 de https://parquesnacionalesenred.wordpress.com/2011/04/08/fauna-en-el-parque-del-teide/
[Fotografía]. Recuperado el 12 de marzo de 2018 de https://parquesnacionalesenred.wordpress.com/2011/04/08/fauna-en-el-parque-del-teide/
Por otro lado uno
de los datos curiosos que tiene este parque es el parecido de su entorno con el
entorno del planeta Marte o la superficie lunar, por lo que se convierte en el
lugar idóneo para las pruebas de los instrumentos que viajarán ahí. La agencia
Espacial Europea probó aquí su robot Robert, una propuesta para buscar
evidencias de vida en el planeta rojo.
Adjuntamos un vídeo que realizó la cadena de televisión Antena 3 sobre el tema en el año 2012.
Antena 3 canarias. (18 sept 2012). La agencia espacial prueba
sus robots en Tenerife. Recuperado
de: https://www.youtube.com/watch?v=vJPJM3BxMCk
Además, y a modo de
curiosidad, comentamos que en este parque se rodaron la mayoría de las escenas
de la película Furia de Titanes (2010) así como la sexta entrega de la saga
Fast and Furious, que contó con el Teide como escenario principal de la mayoría
de sus planos exteriores.
También el él se
grabó íntegramente el videoclip de la canción ¨The Island¨ de el grupo
australiano Pendulum.
Esperamos que les
haya sido de interés. Muchas gracias por leer este post.
Nos leemos pronto.
Realizado por
Cathaysa Páez Bethencourt.
Comentarios
Publicar un comentario