Pisos de vegetación de Canarias

¡Muy buenas a todos y todas!

   En este nuevo post y siguiendo la temática de nuestro blog, hoy nos adentraremos en los diferentes pisos de vegetación de las islas Canarias. Para ello situaremos cada escalón según la altitud aproximada a la que se encuentra cada uno de ellos desde la costa a la montaña.
Figura 1.
Cardonal-tabaibal.
   Se trata del piso mas bajo y se eleva desde el nivel del mar hasta los 400/600 metros aproximadamente. Las especies que aquí imperan se caracterizan por su adaptación a la sequedad y salinidad predominante en las zonas bajas de las islas, y estas son principalmente el cardonal-tabaibal entre otras.


Figura 2.
Sabinar y bosque termófilo.
   Se extiende entre los 500 y los 700 metros aproximadamente y se caracteriza por su facilidad a la adaptación a las temperaturas altas. Como su nombre indica, compuesto en su mayoría por sabinar. El bosque termófilo por su parte es bastante rico en especies como el espinero, jazmín silvestre, etc.


Figura 3. 
Laurisilva y fayal brezal.
   Se eleva a partir de los 700 metros hasta los 1500 metros aproximadamente siempre que haya humedad. Dispone de una extensa biodiversidad biológica y endémica además de una gran riqueza de flora y fauna. Las principales especies que aquí podemos encontrar son: el laurel y el fayal-brezal entre otros.

Figura 4.
Pinar.
   En este piso distinguimos dos categorías, por un lado entre 900 y 1200 metros tenemos el pinar mixto y por otro lado y por encima de los 1200 metros nos encontramos el pinar seco. En esta categoría también encontramos el pinar seco de cumbre a una altura de entre los 2000 y los 2300 metros de altitud. En general se trata de bosques con muy poca diversidad biológica y como su nombre indica, existe una gran abundancia de pino canario.

  Figura 5.
Vegetación de cumbre.
   Asciende hasta los 3000 metros de altura. Se compone mayoritariamente por vegetación arbustiva capaz de soportar bajas temperaturas, insolación y estrés hídrico. Podemos encontrar especies tales como la retama del Teide y Tajinastes entre otros.
   A partir de los 3000 metros como es el caso del Teide, nos podemos encontrar la violeta del Teide propiamente dicha.

Figura 6.

   Como resumen y para ampliar más información de manera más dinámica les comparto el siguiente vídeo que he encontrado.

Video 1.
Nos leemos pronto!

Referencias:
Información. https://entreelespacioyeltiempo.wordpress.com/2018/02/19/los-pisos-de-vegetacion-en-canarias/ http://www.gobiernodecanarias.org/medioambiente/piac/temas/biodiversidad/mas-informacion/ecosistemas-terrestres-zonales/
Figura 1.  Entre el espacio y el tiempo Blog (2018). Los pisos de vegetación en Canarias. [Fotografía]. Recuperada el 15 de marzo de 2018 de https://entreelespacioyeltiempo.wordpress.com/2018/02/19/los-pisos-de-vegetacion-en-canarias/
Figura 2.  Infografía: Pisos de vegetación (2015). Los pisos de vegetación en Canarias. [Fotografía]. Recuperada el 15 de marzo de 2018 de http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2015/12/15/infografia-pisos-de-vegetacion/
Figura 3. Infografía: Pisos de vegetación (2015). Los pisos de vegetación en Canarias. [Fotografía]. Recuperada el 15 de marzo de 2018 de http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2015/12/15/infografia-pisos-de-vegetacion/
Figura 4 Infografía: Pisos de vegetación (2015). Los pisos de vegetación en Canarias. [Fotografía]. Recuperada el 15 de marzo de 2018 de http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2015/12/15/infografia-pisos-de-vegetacion/
Figura 5. Infografía: Pisos de vegetación (2015). Los pisos de vegetación en Canarias. [Fotografía]. Recuperada el 15 de marzo de 2018 de http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2015/12/15/infografia-pisos-de-vegetacion/
Figura 6 Infografía: Pisos de vegetación (2015). Los pisos de vegetación en Canarias. [Fotografía]. Recuperada el 15 de marzo de 2018 de http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2015/12/15/infografia-pisos-de-vegetacion/
Video 1. Pablo Fernández Brito (30 de noviembre 2017) Piso de vegetación de Canarias. [Archivo de video]. Recuperado el día 15 de marzo de 2018 de https://www.youtube.com/watch?v=w-zKN2Tk_U0&feature=youtu.be


Realizado por Romina Hernández.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Caldera de Taburiente

Parque Nacional de Timanfaya

Gastronomía canaria.