Mi isla se llama ...

Hola a todos y todas! Cómo les va?

Como han visto en los post anteriores, estamos elaborando diversas actividades que se pueden llevar a cabo con los niños sobre los temas que hemos tratado durante todo este blog.

Esta vez desarrollaremos una actividad en relación al post en que se hablaba del relieve de las Islas Canarias.

Figura 1. Islas Canarias.

Para introducir esta actividad el docente deberá explicar o hacer un repaso sobre las principales características de cada isla y del relieve característico de cada una.
Para ello utilizará un mapa grande (Figura 1) en el que se pueden observar las 7 islas que componen el archipiélago canario. A partir de ahí el alumnado, respetando el turno de palabra, irán diciendo los aspectos que ya conocen. 
Después de la lluvia de ideas el docente mostrará algunas imágenes características de cada isla, mencionadas anteriormente en el post donde se desarrolla este tema, donde el alumnado deberá reconocer qué tipo de relieve es, en qué isla se encuentra y el nombre de dicho relieve. Por ejemplo, se enseñará las siguientes imágenes:

         Figura 2. Barranco de Badajoz.                                   Figura  3. Valle Gran Rey.

Los alumnos deberán decir que la figura 2 es un barranco que pertenece a la isla de Tenerife y que se llama Barranco de Badajoz y en cuánto a la figura 3 deberán decir que es un valle perteneciente a la isla de La Gomera y que se denomina Valle Gran Rey.

Como actividad final, por grupos de 6, deberán crear una representación de una isla imaginaria con diferentes tipos de relieves existentes mediante maqueta en 3D o mediante un simple dibujo en folio o cartulina. Deberán diseñar una ficha en la que tiene que aparecer el nombre de su isla, la denominación de sus habitantes junto con el número de los mismos, alguna característica propia de la isla, las tradiciones y costumbres con el diseño de un traje típico de dicha isla y la bandera que representará su creación.
Un requisito fundamental para la correcta realización de la actividad es la variedad de tipos de relieve. Tendrán que poner un cartel en cada lugar donde se encuentre la diferencia de relieve con su nombre adecuado.

Ésta última actividad será presentada al resto de compañeros al día siguiente que tengan la asignatura.

Realizado por Meritxell C. González Armas.
Referencia bibliográfica:
Figura 1. Visita Canarias. Turismo de Canarias.Las Islas Canarias. [Fotografía] Recuperado el 24 de abril de 2018. .https://www.visitarcanarias.com/informacion.php
Figura 2. Gran Enciclopedia Virtual Islas CanariasBarranco de Badajoz [Fotografía] Recuperado el 24 de abril de 2018.
http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcomarca=-1&idcat=36&idcap=58&idcon=332#barrancos
Figura 3. La Gomera. Islas Canarias. Valle Gran Rey. [Fotografía] Recuperado el 24 de abril de 2018.
http://lagomera.travel/item/parque-rural-de-valle-gran-rey/

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Caldera de Taburiente

Parque Nacional de Timanfaya

Gastronomía canaria.